ELEMENTOS PARA EL DESARROLLO DE INTERFAZ


¿Que queremos transmitir?
CONCIENIA ECOLÓGICA
·         Animales
·         Árboles
·         Agua (lluvia, ríos, lagos)
Control                          
·         Activación del audio con el habla o cualquier ruido
·         Activación de la imagen a partir del habla o cualquier ruido
·         Proyección permanente para llamar la atención de los transeúntes (sin control por parte del usuario)
Interfaz
·         ¿Qué se va a proyectar? (Ambiente que se generará)
·         Animales, plantas ¿Qué harán?

Recursos
·         Video
·         Modelado 3D
·         Sonidos
·         Mensajes escritos, Texto
·         Programación (Hacer que funcione)


VIDEO PROTOTIPO

INFOGRAFÍA SIMPLE DEL PROYECTO

SISTEMA DEFINIDO DESDE EL DISEÑO

MARCO TEÓRICO (En construcción)

HABILITACIÓN DE ESPACIOS MUERTOS O “NO LUGARES”, POR MEDIO DE DISPOSITIVOS DIGITALES.

El proyecto de rehabilitación de espacios muertos o “no lugares” por medio de dispositivos digitales, tiene como objetivos generar experiencias multisensoriales a través de interfaces digitales, las cuales permitan que los usuarios interactúen con estas de forma natural y obtengan los datos necesario para formar un tránsito de información adecuado, como valor agregado, esta comunicación se presentara de forma lúdica, lo cual permitirá el apropiamiento de estos espacios.
La tecnología cambia de rumbo, las relaciones con las ciudades y una manifestación de las relaciones sociales, por lo tanto al integrarla cambia la forma de interpretar los lugares y genera nuevas experiencias más enriquecedoras. La identidad digital estará totalmente integrada en el proceso de aprendizaje y estará cada vez mas asociada a un lugar físico. De esta forma se hace evidente la realización del proyecto con la integración de medios digitales y espacios físicos, esta implementación permite que todo tipo de personas sean a la vez consumidores y productores de su propia información, esto se debe al grado de interacción que demandan las interfaces, ya que estas serán activadas por medio de las acciones de las personas, de tal modo que sin acción no hay reacción de las mismas. Cada usuario percibirá una experiencia única esto dependerá del modo de interactuar con la interfaz, pero todos obtendrán el mismo mensaje.

JUSTIFICACIÓN

En las ciudades existen espacios públicos muertos, inactivos o no lugares en los cuales los transeúntes no son tan consiente de que existen o simplemente se pasan de largo y no cumplen su función como tal; estos espacios pueden activarse a través de dispositivos e instalaciones digitales que creen una experiencia de usuario más amena y hagan que sean más transitados y visitados, esto con un fin comunicativo para darle solución a una problemática colectiva.
Ya que en la actualidad predominan el uso de medios digitales y el avance tecnológico en contextos muy amplios, es importante hacer uso de ellos como herramienta comunicativa y de interacción del humano con la máquina para lograr experiencias diferentes a las “naturales” con un fin comunicativo. Desde el diseño visual, específicamente el que tiene que ver con la imagen digital, es importante tomar problemas del entorno y solucionarlos a través de interfaces que faciliten la transmisión de información de una manera más dinámica.

FORMACIÓN DE EQUIPO PARA DESARROLLAR MUD

Si bien se hace evidente dentro de la elaboración de un proyecto de diseño tanto el ámbito, tecnológico como el cultural; hemos contactado con estudiantes dentro de esas dos áreas. Al intervenir un espacio público estamos interviniendo a su vez con población, lo que hace necesaria una investigación social y cultural del lugar, en este aspecto se ha vinculado a nosotros un estudiante de trabajo social que se encuentra en el nivel de profundización . Para el desarrollo tecnológico del prototipo contamos con estudiantes de ingeniería electrónica. Así pues este proyecto tendrá un desarrollo desde una mirada interdisciplinar.

QUIENES REALIZAMOS ESTE PROYECTO

NATALIA CRUZ 
Estudiante de diseño visual en la Universidad de Caldas. 
Portafolio personal: http://nataliacruzdesign.com


KMILA HURTADO
Estudiante de diseño visual en la Universidad de Caldas. 

Especializada en imagen digital, específicamente en diseño
de interfaz e interacción.  Tiene un enfoque teórico importante
a partir de vertientes como comunicación visual, psicología de la
percepción, interfaz, interacción y diseño como tal; lo cual
otorga un valor agregado a su trabajo y una garantía en la correcta
transmisión y comunicación del mensaje, atendiendo a
los requerimientos cambiantes de contextos específicos.
Desarrolla principalmente multimedias, interactivos y páginas web.
kmila hurtado design ahora en la web 2.0
Portafolio personal: http://kmilahurtado.com


AGRADECEMOS COMENTARIOS, INQUIETUDES, SUGERENCIAS Y COLABORACIONES PARA DESARROLLAR ESTE PROYECTO.
GRACIAS